El Cárcamo

 

-El Cárcamo, en el Bosque de Chapultepec

En la segunda sección del Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México, se encuentra este bello recinto que guarda entre sus paredes una magna obra realizada por el célebre pintor Diego Rivera. El edificio que alberga este mural llamado El Cárcamo, fue diseñado por el arquitecto Ricardo Rivas y destinado originalmente a recibir las aguas del Río Lerma que en aquellos años inicios de los cincuenta, llegaban hasta la segunda sección de Chapultepec.

el carcamo
El Cárcamo, en el Bosque de Chapultepec.

Fue el arquitecto Rivas quien le pidió a Diego Rivera que realizara tanto el Tláloc que podemos apreciar en la entrada, como el mural que además, hoy es considerado único en el mundo.

Los murales en México fueron realizados con la técnica del fresco, que consiste en aplicar pigmentos de origen mineral resistentes a la cal y empapados de agua, sobre un muro con revoque de cal, todavía húmedo. Diego Rivera era un ferviente aplicador de esta técnica; sin embargo, fue él mismo quien se aventuró a cambiarla por el uso del poliestireno, debido a que el mural sería realizado justo en la cisterna donde se depositaría el agua hasta una altura de dos metros.

el carcamo-mural

Simbología del mural

El mural de Diego Rivera gira en torno al tema “Agua, origen de la vida”, que pictóricamente comienza en el centro del piso del Cárcamo con una célula primigenia que se desarrolla en colonias complejas, mismas que se transforman en bacterias y especies más evolucionadas como peces y moluscos, hasta culminar en la evolución del ser humano. Al mismo tiempo, sobre la boca del túnel por donde llegaba el agua, Diego Rivera plasmó dos gigantescas manos que parecen entregar el preciado líquido a la ciudad, siendo el punto de enlace simbólico de la esculto-pintura del Dios Tláloc que se encuentra en la entrada del recinto, logrando así una acabada integración plástica.

Dr. Atl y los volcanes

1 volcan
Tomado de Beatriz Espejo, Dr. Atl. El paisaje como pasión, Fondo Editorial de la Plástica Mexicana, 1994

Paisajista y escritor:

Su afición por los volcanes lo llevó a escalar frecuentemente el Popocatépetl, el Iztaccíhuatl y a presenciar el nacimiento del Paricutín el 20 de febrero de 1943, en el llano de Quitzoco, cercano al pueblo llamado Parangaricutiro en Michoacán. Abandonó todas sus actividades artísticas en la Ciudad de México para mudarse por largas temporadas a las faldas del nuevo volcán. Esto con la finalidad de estudiarlo y capturar la belleza del nuevo paisaje. Registró este fenómeno en apuntes y pinturas; gracias a estos datos, escribió el libro Cómo nace y crece un volcán: el Paricutín, 1943, editado en México en 1950. Esta obra se compone de dos partes: la primera contiene observaciones cotidianas hechas desde su cabaña, muy cerca del volcán. Observó desde ahí las corrientes lávicas y las arenas; la segunda parte abarca un estudio técnico dedicado a hipótesis en las que señala la mecánica interna que produjo las explosiones y el derrame de lava. En palabras de Murillo: se trata de «Un diario ilustrado del Paricutín adicionado de algunas hipótesis derivadas de los hechos observados.»

El Dr. Atl, fue un pintor paisajista que se puede considerar heredero y sucesor de José María Velasco quien fue su maestro. A sus últimas series pictóricas las llamó “aeropaisaje”, ya que hacía sus registros desde un helicóptero, debido a que se habia lastimado una pierna  como consecuencia de un accidente sufrido en una de sus expediciones al Paricutín.

01 volc
Dr. Atl, Paricutín, s/f, atl-colors sobre masonite, 62 x 92 cm. Tomado de Beatriz Espejo, Dr. Atl. El paisaje como pasión, México, Fondo Editorial de la Plástica Mexicana, 1994.

 

Además de los volcanes, fueron los árboles y las montañas los modelos de sus pinturas (siguiendo una línea fauvista-impresionista), con un manejo monumental del espacio, lleno de fuerza y vigor, y horizontes curvados en busca de amplitud y movimiento.

 

 Cuando Dr. Atl realizaró un viaje a Europa se traslado a Italia, donde estudió vulcanología, y fue la curiosidad intelectual por este tipo de elementos naturales lo que lo llevaría más tarde en 1942, a el nacimiento del volcán Paricutín. Dejando asi registro del fenómeno elaborando apuntes y pinturas que expuso posteriormente en Bellas Artes; en 1950 publicaría el libro Cómo nace y crece un volcán: el Paricutín, considerado hoy una joya bibliográfica.

Pero no solo plasmó volcanes mexicanos en sus obras, también realizó investigaciones sobre volcanes italianos; dibujó el Etna y el Stromboli. Tuvo la oportunidad de recibir enseñanzas de los especialistas de la época: De Fiore, Pert y Friedlander, con este último realizó estudios sobre los volcanes mexicanos, los publicaron en la Rivista vulcanologica di Napoli.

El Dr. Atl se dedica a escribir:

Después de que se apartara de la política el Dr Atl se dedicaría a la publicación de libros, en 1921 publicaría: “La Artes Populares en México” y en 1924 “iglesias de México y la revista de la liga de escritores de América.”

 Se dedicó también a la literatura: sus Cuentos de todos colores, que tiene temas de la Revolución, lo consagraron como uno de los mejores narradores de esa etapa histórica, en parte por el atinado uso del habla popular. En sus relatos es recurrente el tema de la justicia. Donó casi toda su obra plástica al Instituto Nacional de Bellas Artes.

001 volc
Dr. Atl, Retrato de Nahui-Ollin, ca. 1921-1925, pastel sobre papel, 44 x 54 cm. Tomado de Beatriz Espejo, Dr. Atl. El paisaje como pasión, México, Fondo Editorial de la Plástica Mexicana, 1994

Ademas de que tenia un gran amor por los volcanes también tuvó una gran enamorada quien fue Carmen Mondragón, o por el seudónimo con que la bautizo el Dr. Atl como Nahui Ollin, que significa cuatro movimiento o perpetuo movimiento en náhuatl en relación a la renovación cíclica del calendario mexica, Carmen fue una pintora y escritora mexicana donde en ese periodo tuvo la más prolífica producción poética y pictórica en la vida de la artista.  Dr. Atl siempre se responsabilizó de ella y la ayudaba mediante el pago de una pensión, sin embargo fue una relación tormentosa y existen pasajes sobre esta relación escritos por él mismo Dr. Atl en su autobiografía: “Gentes profanas en el convento” esta publicada en 1950.

Entre los premios que gano a lo largo de su vida se encuentran:

El que le otorgo el senado de la República lo condecoró en 1956 con la Medalla Belisario Domínguez. Y por su desempeño en Bellas Artes, ganó el Premio Nacional de Bellas Artes en 1958.

Referencias:

Gerardo Murillo “Dr. Atl” en El cuento desde México, publicado en http://elcuentodesdemexico.com.mx/gerardo-murillo-dr-atl-biografia consultado en: abril 2016

Dr. Atl

dr. atl
Autorretrato de Dr. Atl, uno de los grandes artistas plásticos en México

José Gerardo Murillo Cornado mejor conocido como Dr. Atl fue un pintor y escritor mexicano, se le considera unos de los primeros personajes quien  contribuyo en la corriente mural en México. Frecuentemente se identifica a Murillo como uno de los impulsores de la renovación artística y como promotor inicial de la pintura mural postrevolucionaria en México. Aunque nunca se adhirió al movimiento muralista, ya que cuando el muralismo estuvo en su máxima consolidación, la figura del Dr. Atl es ajena a éste.

Murillo Cornado se autodenomino Dr. Atl ya que significa agua en náhuatl para referirse a su personalidad independiente, así que se autobautizó con «el agua maravillosa de su alegría de vivir».

 Nació el 3 de octubre de 1875 en el barrio de San Juan de Dios en Guadalajara, Jalisco siendo el hijo mayor del matrimonio de Eutiquio Murillo y Rosa Cornado

Educación: Dr. Atl tomaría sus primeras lecciones de pintura a los 19 años en el taller de Felipe castro de su ciudad natal, pero en 1895 decide mudarse a la Cuidad de Aguascalientes donde continuo sus estudios en el Instituto Científico y Literario del Estado.

Más tarde viajaría a la Ciudad de México para estudiar en la escuela de San Carlos y en 1897 obtuvo una beca  otorgado por el entonces gobierno de Porfirio Díaz, dinero con el cual pudo ir a estudiar a Europa.

Su estancia en Europa:

En Europa pudo estudiar filosofía en la universidad de Roma y Derecho Penal en la soborna de París, además de que se impregno del arte pictórico antiguo y sobre todo de la pintura mural renacentista, fue en parís que en el año 1900 obtuvo una medalla de plata por la exposición de su autorretrato al pastel.

Ente sus actividades en Europa incluyeron también el periodismo y la pintura, pero cuando se le termino la beca tuvo que regresar a México.

Su regreso a México:

A su regreso a México la Academia de San Carlos contrata al Dr. Atl  para que realizará trabajos de clasificación, evaluación y restauración de las diferentes colecciones, pero aparte de trabajar decidió también estudiar en dicha academia asistiendo a talleres de pintura y dibujo estos impartidos por la noche, fue en ese tiempo que se llegó a conocer al Dr. Atl como el “Agitador” ya que persuadía a sus colegas pintores mas jóvenes quien entre ellos estaba José Clemente Orozco e Ignacio M. Beteta quien los impulsaba a que a visualizaran el arte popular.

Ya que a su estancia en Europa hizo que trajera consigo un gran entusiasmo por la pintura renacentista, el neoimpresionismo y el fauvismo siendo una corriente pictórica caracterizado por el uso de color puro. Estas ideas los reflejaría al impartir clases en la Academia de San Carlos, donde tuvo como alumnos a Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco.

En México se dice que primero vino la agitación artística y después la revolución social- Dr.Atl. Fundador del renacimiento artístico mexicano. Decepcionado por el culto porfirista que lo censuraba, que prefería a los copistas europeos, además de los pintores revolucionarios que no lo tomaban en serio, por ello se dedicarse a la pintura de caballete y con ella obtuvo grandes éxitos en los salones de París, poniéndolos en venta, proporcionándole estimables sumas de dinero.

atl_doctor_2
José Gerardo Murillo Cornado, mejor conocido como Dr. Atl.

En tiempos de la revolución mexicana:

En 1910 al celebrar el centenario de la independencia el DR. Atl encabezaría una protesta por la exposición de los pintores españoles (Zuloaga y Sorolla) como resultado de esta protesta logro obtener apoyo del gobierno, organizando así una exposición colectiva de gran éxito.

Pero el movimiento armado de 1910 freno los proyectos del Dr. Atl emprendiendo así su segundo viaje a Europa ,  llegó a establecer en Francia y dado a su gran facilidad también para las letras, fundó el periódico Action d’ Art y la Liga Internacional de Escritores y Artistas, en el que difundía el sentido social que entrañaban los acontecimientos mexicanos. Mas tarde el Dr. Atl se desplazaria a Italia, donde estudió vulcanología, y fue la curiosidad intelectual por este tipo de elementos naturales lo que lo llevaría más tarde en 1942, a el nacimiento del volcán Paricutín. Dejando asi registro del fenómeno elaborando apuntes y pinturas que expuso posteriormente en Bellas Artes; en 1950 publicaría el libro Cómo nace y crece un volcán: el Paricutín, considerado hoy una joya bibliográfica.

Pero no solo plasmó volcanes mexicanos en sus obras, también realizó investigaciones sobre volcanes italianos; dibujó el Etna y el Stromboli. Tuvo la oportunidad de recibir enseñanzas de los especialistas de la época: De Fiore, Pert y Friedlander, con este último realizó estudios sobre los volcanes mexicanos, los publicaron en la Rivista vulcanologica di Napoli.

erupcion del paricutin 1943

Erupción del Paricutín (1943)

Dr. Atl decide regresarse a México:

Mientras esto ocurría en europa, en México estalló un conflicto militar en 1913 que culminó con el asesinato del presidente revolucionario Francisco I. Madero por orden del general Victoriano Huerta. Por lo cual su instancia en Europa del Dr. Atl  terminaría  cuando se enteró de dicho  golpe de estado por lo cual decide regresar a México para  reunirse y apoyar a Venustiano Carranza (ya que el Dr. Atl era un activista revolucionario que rechazaba el régimen porfirista)

Por lo cual el 28 de Julio de 1914 el Dr. Atl entrevisto a Emiliano Zapata, para pedirle que se uniera a Carranza con el fin de derrotar a Huerta, en la cual Zapata acepto.

Pero los años de política para el Dr. Atl terminarían en 1920 tras el asesinato de Venustiano Carranza.

Muerte del Dr. Atl:

Desafortunadamente este polémico y productivo artista falleció en la ciudad de México el 15 de agosto de 1964 de un paro cardiorrespiratorio. Se piensa que se debe a que respiró y absorbió durante meses las fumarolas del volcán Paricutín; ocasionándole intoxicaciones graves, trastornos nerviosos y accidentes físicos, sus restos están depositados en la Rotonda de los Hombres Ilustres del Panteón Civil de Dolores en México.

 

Referencias:

Gerardo Murillo «Dr. Atl» en El cuento desde México, publicado en http://elcuentodesdemexico.com.mx/gerardo-murillo-dr-atl-biografia consultado en: abril 2016.

 

Controversias Siqueiros y Rivera

Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros -en la imagen de Rodrigo Moya- fueron de izquierda. Y como hombres de izquierda se confrontaron a partir de sus diferencias ideológicas -uno acogió a Trotsky, otro lo persiguió-, a lo cual se sumó su perenne rivalidad como soles del universo muralístico mexican
Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros -en la imagen de Rodrigo Moya- fueron de izquierda. Y como hombres de izquierda se confrontaron a partir de sus diferencias ideológicas -uno acogió a Trotsky, otro lo persiguió-, a lo cual se sumó su perenne rivalidad como soles del universo muralístico mexicano

Los tres más grandes exponentes del muralismo mexicano fueron José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera, quienes tuvieron influencias marxistas y quienes fueron parte  del movimiento comunista en México, en este caso expondremos las controversias de dos grandes muralistas que son David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera, quienes eran hombres de izquierda, ambos provenían de lugares diferentes y con experiencias únicas que definieron el estilo en su pintura mural.

siqueiros
David Alfaro Siqueiros

En el caso de la obra de Siqueiros es una fusión entre la experimentación plástica y el compromiso político, el desarrolla su técnica en tiempos vanguardistas pero no se deja llevar por esta, mas bien el intenta equilibrar esta tendencia y relacionarlo con los social, por lo cual no intenta copiar las tendencias vanguardistas sino de crear la suya, al integrar nuevas técnicas plásticas donde pueda incorporar al público como parte del sentido y movimiento  de la obra.

rivera
Diego Rivera

En el caso de Diego Rivera influenciado por la cultura europea refleja en algunas de sus obras técnicas como el cubismo, pero cuando regresa a México se centra en la realidad de su país y  su visión estética fue plenamente revolucionaria y latinoamericana, dando así un proceso de transformación en su estética que sufre su obra y su persona, este cambio lo menciona Florence Arquin al citar las palabras que Rivera pronuncio en 1943: “Dejé de pintar a la manera cubista debido a la guerra, a la Revolución rusa y a mi creencia en la necesidad de crear un arte social y popular. El arte debía tener una función, estar relacionado con el mundo y con los tiempos, y tenía que ayudar a las masas a lograr una mejor organización social”.[1]

La dualidad se ve refleja dado que Siqueiros es un hombre practico y universal, al ser soldado, pintor, activista político y teórico, y quien posteriormente se afiliaría al comunismo mexicano, en el caso de Rivera su estancia en Europa hizo de el un hombre mas profesional en el arte, quien posteriormente se afiliaría al trotskismo.

El conflicto entre Rivera y Siqueiros respecto al arte constituye la dificultad de interpretar y aplicar la estética marxista ,por un lado Siqueiros y su lado militante, ve en el arte el medio para expresar y proyectar la representación social como un medio de propaganda, y por el otro Rivera sabe separar lo político con la estética.

Mexico, derecha
La Historia de Mexico: de la conquista al futuro (1929-1935) Diego Rivera, Palacio Nacional de la Ciudad de México

En el artículo “El camino contrarrevolucionario de Rivera, originalmente publicado en Nueva York el 29 de mayo de 1934 en la revista New Masses,” Siqueiros expone críticas que desprestigian la imagen de Rivera, siendo esto el punto de partida de dicho conflicto como crítica hacia Rivera, cabe mencionar que dichas críticas fueron realizados cuando Rivera ya tenía varias obras realizadas y bien reconocidas, en cuanto a Siqueiros solo contaba con unas cuantas, aún más, Siqueiros manifiesta una postura stalinista y Rivera una trotskista.

La estética marxista por parte de Rivera y Siqueiros expresa un problema de interpretación, y sitúa al muralismo mexicano en el centro del debate teórico, al no tener una postura especifica en el arte fueron las visiones estético-políticas que predominaron, es decir en vez que la teoría liderara la función del arte era la obra misma, fue el activismo que hicieran las discusiones teóricas sobre esa función, conociendo así el gran debate respecto a la estética marxista donde el arte cumplió una función política.

mural-diego-rivero
La Historia de México: el mercado de Tlatelolco  (1945) Diego Rivera, Palacio Nacional de la Ciudad de México.

Las aportaciones como contraste:

Los aportes hechos por Diego Rivera a la secretaria de educación pública fueron simbólicas, al realizar murales entre 1923-1928 desplegando así un arte social, abierto, político, histórico, universal y profundamente mexicano, Rivera logra tener comisiones importantes y se posicionaba como un artista nacional, al contrario de Siqueiros que se va quedando atrás ya que no lograba desarrollarse plenamente como artista, y solo concebía su labor artística como instrumento de la revolución con contenido político– marxista. Aunque he de decir que ambos se interesan por el valor de la historia y su contenido social, fueron sus conocimientos y experiencias que les dieron diferentes maneras de reflejar sus ideas.

Uno de los aportes y gran obra reconocida de Siqueiros fue del porfirismo a la revolución, este mural está constituido por nueve paneles cuyos ángulos quedan virtualmente fusionados, ya que Siqueiros crea una continuidad visual para pasar de un panel a otro, el título del mural ya nos indica que se trata de un proceso histórico de transición político-social.

Por otro lado, más allá de la clara intención de denuncia política que tiene el mural, podemos ver logros estéticos resaltantes, pues las escenas están definidas a través de varias propuestas estéticas: profundidad de campo, perspectiva, intensidad en el uso de colores para crear un tono dramático y el uso de formas abstractas para generar ideas y emociones.

del-porfiriato-a-la-revolucion
Del porfirismo a la revolución de David Alfaro Siqueiros. Se puede ver a Porfirio Díaz sentado en una silla pisando con un pie la constitución de 1857.

 

Referencias:

[1] Arquin, Florence, Diego Rivera: The Shaping of an Artist, 1889-1921, p. 86.

Jaimes Hector, (2012) Filosofía del muralismo mexicano: Orozco, Rivera y Siqueiros, Plaza y Valdés editores, Madrid, pp. 50-62

 

Realizado: Leticia Flores García

Diego Rivera.

Diego Rivera era un artista mexicano nacido en Guanajuato un 8 de Diciembre de 1886, hijo de Diego Rivera y María del Pilar Barrientos, siendo uno de los artistas precursores del movimiento muralista en México, tuvo su formación académica en la academia de San Carlos ubicada en la ciudad de México, esto a espaldas de su padre ya que deseaba que su hijo se dedicara a la milicia. Después de esto es apoyado por Justo Sierra y realiza un viaje a Europa para seguir sus estudios artísticos  llegando a España, llega a tener la oportunidad de ingresar a el taller de Eduardo Chicharro que era uno de los mejores retratistas de Madrid. Se sigue moviendo a través de Europa llegando a Francia e Italia, teniendo roces con las corrientes más novedosas en aquellos tiempos como el post-impresionismo y el cubismo.

Posteriormente en el año de 1922 vuelve a México, y gracias a otros pintores como José Vasconcelos y David Alfaro Siqueiros, comienzan a dar paso a la corriente del muralismo, haciendo su primer mural en la escuela preparatoria nacional, siendo el tema central de este, la raza mexicana, después de la culminación de la obra, junto a destacados pintores dieron paso a la creación del sindicato de obreros técnicos, pintores y escultores, así este grupo se afiliaría al partido comunista mexicano.

Las ideas de Diego Rivera en cuestiones políticas se verían muy reflejadas en sus obras. Es por eso que se le considera un hombre de suma controversia, desafiador del sistema, hombre con ideales muy cimentados.

Autor: Daniel Coronel.

Ideas de Diego Rivera.

Para comenzar a hablar de las ideas que manejaba Diego, primero, debemos de comenzar dando una introducción de lo que fue su formación académica, que es un cimiento de suma importancia. El tiene la oportunidad de comenzar sus labores académicas en la escuela de Bellas Artes de San Carlos, esta en la capital mexicana, esto lo hacía a las espaldas de su padre, ya que él no deseaba que estudiase artes.
Después de pasar por la escuela de la capital mexicana, logra obtener algunos apoyos económicos,esto facilitando su muy eventual partida hacia el continente europeo, estando trabajando y estudiando en países como Francia, Italia y España. Durante la estancia en Europa de 15 años, se denomina partidario del cubismo, así teniendo una profunda admiración a Pablo Piccasso.
Después regresa a México y comienza las labores de estudiar el arte maya y azteca, así mismo comienza con sus trabajos murales en México, después de contextualizar la vida en cuestión académica de Diego Rivera, demos inicio a algunas ideas que el manejaba. La relevancia que tiene Diego y sus trabajos es que el logra combinar técnicas europeas con problemáticas que se venían dando en Latinoamérica, por supuesto que el dará mayor énfasis a la revolución mexicana de 1910, ya que el compartía los ideales que se manejaban en dicho movimiento, aunque el no fuese partidario directo, incluso siendo de esta misma nacionalidad. Todos los trabajos que el logro realizar, son trabajos con demasiada controversia y tienen demasiado contenido político. En la mayoría de sus trabajos de Diego Rivera el maneja una lucha de clases sociales, pero esto puedo llevarnos a decirnos que él era marxista, pero no lo es como tal, ya que él no tiene una formación teórica de esta corriente, incluso el tuvo la oportunidad de llegar a leer un pequeño compendio del capital, pero no lo decidió leer, tal vez, en la concepción que tenga de arte se pueda decir que esa idea es marxista. Diego se le considera un artista vanguardista, ya que después de su formación cubista (aunque no sea cubista como tal) creó una forma innovadora de hacer arte en la cual él llegaba a expresar sus ideas políticas, incluso se le a llegado a poner la etiqueta de «rebelde» esto ya que él se antepone a estéticas establecidas ya tradicionales, para así poder llegar a tener una consecuencia en el orden social. Esto lo hace según Héctor Jaime en su libro «filosofía del muralismo mexicano. Orozco, Rivera y Siqueiros». Gracias a un par de características de sus obras.
1) mediante una ruptura con el europeismo y así llegar a una estética Latinoamérica, así llegar a representar realidades mexicanas.
2) así mismo, por la representación de distintos aspectos de carácter modernista (la máquina, la tecnología, la metrópolis, etc).
Sin duda Diego Rivera es un personaje de la historia del arte con demasiada importancia, ya que revolucionó el arte mexicano, poniendo el muralismo en la órbita internacional, esto junto a talentosos hombres, pero también era un hombre que era muy controversial, desafiaba al sistema de una forma muy particular e interesante.
Autor: Daniel Coronel.

Mito e historia en el Muralismo mexicano

nueva democracia 1945_siqueiros.jpg

‘Nueva Democracia’ 1945, David Alfaro Siqueiros

Hazel E. Hernández Landero

A través de este articulo, la autora Laura Collin Harguindeguy pretende describir el discurso orientado del muralismo mexicano hacia la reproducción del mito y la historia o mas bien de la historia mitificada ( Hill, 1998) de México.

La Doctora Harguindeguy argumenta que los murales van dirigidos a la creación de un mito de origen fundacional y a un discurso de identidad. Dicho valor patriótico sera construido bajo las bases del pasado prehispánico y a las ideas liberadoras que un  siglo atrás habían triunfado sobre los conservadores y su ideal en las raíces españolas.

El propio muralismo alcanzó un gran despunte por la forma de presentar el pasado de esta nación en proceso de reconstrucción política y social. Ademas tomó fama por los artistas que lo agrupaban como Orozco, Rivera, o Siqueiros, pero lo que realmente hizo que penetrara en la mente del mexicano del siglo XX fue que a través de caracteres pictográficos se daba una enseñanza, derivado de la  poca educación y del analfabetismo que predominaba en la mayor parte de la población, la cultura visual se convirtió en el principal tramitador de mensajes, pues por medio de estos murales se comunicaba símbolos comprensibles a la vista del espectador, es decir, son el principal propagador de ideas de 1920 en adelante.

Los mitos y la historia se transmiten por vía oral o visual. La oral recurre a los corridos, desde el punto de vista visual, los murales completan la misma función ( Collin, 2000). Las artes a lo largo de la historia han estado llenas de un complejo sistema de ideologías,  si bien la forma de ver la pintura a variada con el pasado de los siglos, ha mantenido como constante su función de transmitir mensajes, lo podemos apreciar desde el Quattrocento con la creación de imágenes religiosas para la comprensión de pasajes bíblicos o en la Nueva España con pinturas realizadas por manos indias que apoyarían a la comprensión de la nueva ideología traída por los españoles, entonces este movimiento pictórico no quedaría exento.

La representación de episodios supuestos o reales y la resaltanción de personajes o valores morales derivan en la creación de mitos para contar la historia, una historia que necesitaba ser descrita desde un nuevo punto de partida pues el fin de la revolución mexicana iniciada en 1910 atraería la idea de transformación y con ella un nuevo panorama en la forma de legitimar los nuevos aspectos derivados de este conflicto armado. Los murales constituyen textos al ser leídos por los que observan decodificando los signos pictóricos (..) lo que se traduce en conceptos (Collin, 2003).

Para esta decodifican el público debe contar con experiencias y enseñanzas previas, sin embargo los mismos signos de codificación están dirigidos y limitados por un grupo o comunidad, en el muralismo los artistas agrupados se basaron en ideas como los valores de nuestra raza, especialmente en lo indio, exaltaban la peculiaridad de crear belleza, interesaba la colectividad y repudiaba lo burgueses,buscaban hacer del arte una forma social. Pero esto no quiere decir que el muralismo estuviera exento de una comprensión ambigua por el mismo valor mítico y sagrado que presenta cada obra y sobrecargado del poder y de ilusión que contienen, aunado a eso, el sindicato de pintores confiaba en su criterio de verdad, es decir, que lo que se plasma en esos murales era verdadero.

Sin embargo, estas mega pinturas simplemente son metáforas para organizar significados culturales. Cada mural cuenta lo que el muralista le interesa contar, a partir de símbolos individuales (creados por ellos mismos), locales o universales, fueron creados para leerse gracias a una doble tradición; lo occidental y lo indígena, creando así mismo una interpretación individual y fungiendo como referencia de su discurso histórico y de identidad (Collin, 2003).

Laura Collin Harguindeguy nos ofrece una mirada desde el exterior a este movimiento pictórico de principios del siglo XX. Ella es Licenciada en Antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Maestra en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y  Doctora en Antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

F_LauraCH2015.png

2003
Laura Collin Harguindeguy
MITO E HISTORIA EN EL MURALISMO MEXICANO
Scripta Ethnologica, año/ vol. XXV, número 025
CONICET
Buenos Aires, Argentina
Pp. 25-47

David Alfaro Siqueiros

siqueiros
David Alfaro Siqueiros

 

José de Jesús Alfaro Siqueiros,  fue un pintor y militar mexicano. Es considerado uno de los tres grandes exponentes del muralismo mexicano junto con Diego Rivera y José Clemente Orozco

Nació en Chihuahua el 29 de Diciembre de 1896

Falleció el 06 de Enero de 1974 en Cuernavaca, Morelos

 

 

Su educación fue conservadora por parte de su padre, su influencia militar fue por parte de su abuelo Don Antonio Alfaro Siqueiros, de aquí viene su formación anticlerical de Siqueiros, desde joven tuvo una vida acomodada pero aun así se daba cuenta de las injusticias que padecía México, por ello desde joven  se inicia en el activismo político, más tarde abandonaría su hogar por sus ideas progresistas y se incorpora en las filas del ejercito constitucionalista.

En 1916 con apenas 16 años se alisto al ejercito constitucionalista es esta vivencia que le hace descubrir las masas trabajadoras y sobre todo las tradiciones culturales precolombinas que posteriormente se verá reflejado en sus murales, al termino dicho conflicto decide viajar a Europa.

porfirismo
De la dictadura de Porfirio Díaz a la revolución 1957-1965

Fue en 1919 que el gobierno posrevolucionario le subsidia a Siqueiros su viaje a París para que continúe sus estudios de pintura conociendo nuevas técnicas  y fue ahí donde se familiarizo con la cultura occidental, pero esta apoyo es cortada por José Vasconcelos quien en ese entonces estaba a cargo de la secretaria de educación quien deseaba que Siqueiros regresara para poder ayudarle con los murales en México, Vasconcelos logro reunir a Siqueiros con  grandes pintores como Diego Rivera Y José Clemente Orozco entre otros, juntos serian parte del sindicato de obreros técnicos, pintores y escultores donde Siqueiros sería secretario general de dicho sindicato.

 

macheteTras su regreso a México después de su instancia en Europa, los vínculos gubernamentales y políticos en México de Siqueiros se ven afectados,  al incorporarse al movimiento comunista en México y su afiliación con el sindicato de pintores, además por las publicaciones hechas en el periódico Machete quien Siqueiros formaba parte, que con el tiempo seria el órgano oficial del partido comunista en México, motivo por el cual dejo de recibir cargos públicos.

La experiencia como expresión:

En la vida de Siqueiros como en su obra refleja la vida de la izquierda mexicana, su confusión y sus cambios el ser testigo del drama humano en el combate revolucionario, y la experiencia que vivió en España durante la guerra contra el franquismo, le dieron la experiencia y la creatividad en su sensibilidad artística.

 Si quieres conocer algunas de sus obras te dejo este vídeo Obras de Siqueiros que sintetiza algunas de sus obras, y si te interesa algunos puedas buscar mas sobre ello o bien entrar a nuestro Instagram revolucionarios del arte donde trataremos de subir imágenes de algunas de sus obras.

Referencias:

Castro Josue, et. al. David Alfaro Siqueiros, publicado el 09 de Marzo 2013 en https://www.youtube.com/watch?v=ZT9dGb_KxzI consultado el: 03 de Abril 2016

Ochoa Ávila, Enrique, El Humanismo de David Alfaro Siqueiros: un espejo de la izquierda del siglo XX mexicano, julio 2006, versión digital en: http://www.ensayistas.org/critica/generales/C-H/mexico/siqueiros.html

Realizado: Leticia Flores García

Orozco «Zapatistas»

zapatistas1931leosobrel

Zapatistas, 1931.
Óleo sobre lienzo. 114.3 x 139.7 cm.
Museum of Modern Art New York (MoMA)

 En la obra de Orozco podemos apreciar las influencias y los elementos que inspiraban a Orozco a realizar sus obras, una de las principales la Revolucion Mexicana la cual estaba impregnada de nacionalismo y queria retomar las raices mexicanas que nos identifican como mexicanos, otro elemento muy importante dentro de esta obra son los los Zapatistas y los Indios, personajes que Jose Clemente Orozco utiliza en la mayoria de sus pinturas y principalmente relazando la vida indigena con colores inspirados en pinturas prehispanicas.

Lilia E. López Méndez.

El hombre controlador del Universo

“El-Hombre-controlador-del-Universo”--1024x507Diego Rivera pintó un mural titulado ‘El hombre en el cruce de caminos’ (también conocido como ‘El hombre controlador del universo’) en el que aparecía el retrato de un hombre con un gran parecido a Lenin, símbolo del comunismo y antítesis del capitalismo; esto desató la furia del señor Rockefeller por lo que la obra fue retirada y destruida inmediatamente. – See more at: http://culturacolectiva.com/el-hombre-controlador-del-universo-diego-rivera/#sthash.HxsXPATV.dpuf.

La pintura en su lado izquierdo representa la clase acomodada, aquella con un poder adquisitivo dentro del capitalismo, al cual, todos estamos inherentes. Con ellos los marxistas, constructores de esta idea. En el lado derecho esta el proletariado, aquella sociedad que se encuentra subyugada por la clase predominante y con ellos, los socialistas que estaban en el pensamiento de Rivera desde su visita a  la Unión Soviética. La pintura refleja la situación de la época del siglo XX y sobre todo la expresión de Diego por la exclamación de sus ideales.

El hombre controla el mundo microscópico y macroscópico, es decir, el hombre controla al universo.

Hazel E. Hernández Landero